Presentación del curso
El Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS) fue desarrollado en el año 1985 como un sistema de comunicación alternativa y aumentativa y que enseña a niños y adultos con TEA y otros trastornos de la comunicación a iniciarse en la comunicación. Se utilizó por primera vez en el Delaware Autistic Program, y con el tiempo ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación y espontaneidad en la comunicación.
PECS empieza enseñando a un alumno a intercambiar la imagen de un objeto deseado con un “profesor”, quien inmediatamente honra la petición. El protocolo de comunicación está basado en el libro de B.F. Skinner “Verbal Behavior”, de manera que las operantes verbales son enseñadas sistemáticamente con ayudas y estrategias de reforzamiento que llevarán a una comunicación independiente. Las ayudas verbales no son utilizadas, de allí que se pueda enseñar iniciación inmediata y evitar la dependencia de las ayudas. Posteriormente el sistema enseña discriminación de imágenes y luego cómo combinarlas para construir una frase simple. En las fases más avanzadas de PECS los individuos aprenden a comentar y a responder preguntas directas. Muchos alumnos de preescolar utilizan PECS también para empezar a desarrollar el habla.
Docente
Sabina Barrios Fernández.
OcupaTEA
Doctoranda, departamento de Antropología y Psicología, Universidad de Extremadura.
Master en Atención Temprana, Instituto Técnico de Estudios Aplicados (ITEAP)
Master en Psicopedagogía Clínica, Instituto Técnico de Estudios Aplicados (ITEAP)
Experto en Atención Temprana y Desarrollo Infantil, U.P. Felipe Trigo, Badajoz
Formada en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California y Western Psychological Services
Dirigido a:
Logopedas, Maestros/Profesores de Educación Especial, Maestros/Profesores de Audición y Lenguaje, Terapeutas ocupacionales, Analistas de Conducta, Trabajadores sociales, y alumnos de 4º curso de estas titulaciones.
Programa del curso
Objetivos
– Ofrecer a los profesionales un acercamiento a la problemática en el desempeño de los usuarios con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), así como conocer las principales bases para la intervención en personas con trastornos del Neurodesarrollo en general.
Objetivos Específicos
– Realizar una actualización de las bases teóricas del TEA.
– Analizar la problemática del desempeño ocupacional que pueden tener las personas con TEA, haciendo especial hincapié en Juego, Actividades de la Vida Diaria, Educación y Participación.
– Conocer algunas estrategias básicas para entrenar y compensar actividades relacionadas con las anteriores áreas.
– Introducir a los participantes en el diseño de materiales adaptados.
Contenidos
SÁBADO 9:00-14:15/ 15:15-20:30
9:00-11:00. 1.- Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA):
• Evolución en el concepto y DSM.
• Detección ¿qué podemos hacer?
• Sintomatología y teorías explicativas.
11:00-11:15. Descanso.
11:15-14:15. 2. Problemática en las Áreas de Ocupación e Intervención:
• Modelos y técnicas de intervención.
o Análisis de la actividad.
o Técnicas conductuales y cognitivas.
o Metodología TEACCH y Montessori.
o TIC y productos de apoyo.
o Procesamiento sensorial.
14:15-15:15. Comida.
15:15-17:30 • Juego e imitación:
o Pautas básicas para la evaluación.
o Directrices básicas de los programas de juego.
o Tipos de juegos y su estimulación.
o Ejemplos de recursos.
17:30-17:45. Descanso.
17:45-20:30. • Actividades de la Vida Diaria:
o Actividades de la Vida Diaria Básicas.
o Actividades de la Vida Diaria Instrumentales.
DOMINGO 9:00-14:30
9:00-11:30. • Aprendizaje y escuela:
o Dificultades en la participación en la escuela:
§ El desafío de estar en un aula.
§ El recreo.
§ Los exámenes.
11:30-11:45. Descanso.
11:45-14:15. § Creación y adaptación de materiales.
Formalización de la matrícula
Inscripción y reserva de plaza
- Cubrir el formulario de inscripción
- Enviar por email copia del Título de Diplomado/Graduado correspondiente o de la matrícula (alumnos) y del DNI.
Forma de pago
3. Una vez confirmada la reserva de plaza, dispondrás de un plazo de 48h para formalizar el pago de la matrícula del curso (110 €) en la cuenta: La Caixa: ES40 2100 6399 4302 0006 5347, INDICANDO en CONCEPTO «NOMBRE + CURSO TEA» y enviar el comprobante por email.
4. El 2º pago deberá realizarse antes del 3 de febrero de 2017 y enviar el justificante por correo electrónico.
5. Para inscripciones posteriores al 3 de febrero, se realizará un único abono por la cuantía total del curso (260€). Toda la documentación deberá enviarse a info.neurosens@gmail.com
Condiciones particulares de matrícula
- La asignación de plazas se realizará por riguroso orden de inscripción.
- Se aceptarán inscripciones hasta cubrir el número máximo de plazas disponibles.
- El importe del curso podrá abonarse en dos plazos: uno en concepto de matrícula y el segundo en concepto de garantía de acceso al curso; a excepción de las matrículas realizadas a partir de la fecha de vencimiento del último pago que garantiza el acceso al curso, en cuyo caso se deberá realizar un único abono por el precio total del curso. Los plazos referidos en este punto quedan recogidos en el apartado de formalización de la matrícula.
- En caso de que se cubra el límite de plazas, o de que no se formalice el pago tras la confirmación de plaza, el alumno pasará a lista de espera; ante el incumplimiento del abono de los plazos de pago sucesivos al de matrícula, sin que la entidad haya concedido expresamente una prórroga para tal fin, se entenderá que el alumno renuncia a su plaza, perdiendo el derecho a reclamar la cuantía abonada hasta el momento.
- La organización se reserva el derecho de suspender el curso en caso de que no exista un número mínimo de inscritos, a decisión de la misma.
- El alumno tendrá derecho a la anulación por causa motivada y debidamente justificada (enfermedad grave, hospitalización u accidente) de su inscripción:
- Cuando ésta se produzca hasta 30 días naturales antes de la fecha de inicio del curso, se devolverá el 60% del importe abonado.
- Cuando el plazo sea inferior a 30 días naturales antes del comienzo del curso, durante el mismo o con posterioridad a su celebración no se admitirán solicitudes de devolución de los importes abonados.
- La devolución del importe abonado en las condiciones descritas en este apartado solo será aplicable a casos en los que no se dé la condición expresada en el punto 4 de las condiciones particulares de matrícula.
- En caso de cancelación del curso por causas imputables a la Organización, ésta deberá informar con 15 días de antelación siempre que sea posible y devolver el 100% del importe abonado.
- La Organización NO se hará responsable de las cancelaciones que se produzcan por motivos ajenos a ésta, y se reserva el derecho de admisión.
- La Organización NO se hará responsable NI asumirá la devolución de billetes de transporte ni reservas de hoteles, en ninguno de los supuestos de cancelación del curso o anulación de la inscripción anteriormente descritos.
Se entiende que al realizar el pago de matrícula se aceptan las condiciones expresadas.