Introducción al Concepto Bobath en el adulto – Análisis y Facilitación del Movimiento

Índice

Presentación del curso

Curso orientado al tratamiento del paciente neurológico adulto, impartido por instructores de la Asociación de Instructores Bobath de España (AIBE). La realización de este curso habilita para la continuación en España de la formación en el Concepto Bobath a través del “Curso Básico de valoración y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas – Concepto Bobath”. El contenido de este curso introduce parte del temario propuesto por la IBITA del “Curso Básico de valoración y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas – Concepto Bobath”.

Docente

 

Mercedes Tabares

✓ Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid

✓ Instructora Bobath Internacional (IBITA) desde julio de 2006.

 ✓ Máster Oficial: Investigación en cuidados por la Universidad Complutense de Madrid.

✓ Actualmente realiza funciones clínicas y docentes en Oviedo.

 

Dirigido a:

✓ Fisioterapeutas y/o Terapeutas Ocupacionales.
✓ También pueden participar en el curso logopedas, médicos, enfermeros, psicólogos y neuropsicólogos.

 

Programa del curso

Objetivos

Objetivo general:

✓ Adquirir conocimientos de análisis y facilitación de la postura y del movimiento en el Concepto Bobath como base para la intervención clínica de adultos con alteraciones en el sistema nervioso central.

Objetivos específicos:

✓ Conocer el marco teórico-práctico del razonamiento clínico del Concepto Bobath.
✓ Aplicar el modelo de razonamiento clínico del Concepto Bobath al análisis del control postural en bipedestación y sedestación, cambios posturales básicos y actividad funcional del miembro superior.
✓ Profundizar en el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos actualizados que determinan la variabilidad de la postura y el movimiento.
✓ Extrapolar los componentes de postura y movimiento al análisis de actividades funcionales de la vida diaria.
✓ Reconocer las variaciones de la postura y movimiento en diversas situaciones funcionales.
✓ Introducir la técnica de facilitación en el Concepto Bobath.

Duración

20 horas

Contenidos

Viernes 14 de febrero de 2020
15.30 -16.30 Salutación, introducción general, presentación de la profesora y de los participantes del curso. Breve introducción sobre el Concepto Bobath
16.30 -18.00 principios de Postura y movimiento: definición , variabilidad y criterios.
18.00 -18.20 Pausa
18.20 -20.30 Aspectos actuales de la neurociencia y del control motor en los que se basa el Concepto Bobath
Sábado 15 de febrero de 2020
9.00 – 11.30 h Control Postural
11.30 -12.50 h Pausa
12.50 – 14.00 h Análisis y facilitación del control postural dinámico en sedestación y bipedestación como requisito para actividades de la vida diaria.
14.00- 15.00h Pausa Comida
15.00 – 17.30 h Análisis y facilitación del patrón de sedestación a bipedestación y viceversa.
17.30 – 17.50 h pausa
17.50- 20.30h Demostración de un paciente, comentarios discusión y evaluación
Domingo 16 de febrero de 2020
9.00 – 12.00h Cintura escapular y mano, análisis y facilitación
12.00 – 12.30 h Pausa
12.30 – 14.30 h Pie, análisis y facilitación, equilibrio en bipedestación
14.30 – 15.00h Resumen, discusión y evaluación. Clausura del curso y entrega de los certificados.

 

Formalización de la matrícula

Inscripción y reserva de plaza

1. Cubrir el formulario de inscripción y adjuntar copia del Título de Diplomado/Graduado correspondiente (o de la matrícula universitaria) y del DNI a través de nuestra web.

Forma de pago

2. Una vez confirmada la reserva de plaza, dispondrás de un plazo de 48h para formalizar el pago de la matrícula del curso (125 €) en la cuenta: La Caixa: ES40 2100 6399 4302 0006 5347, INDICANDO en CONCEPTO «NOMBRE + CURSO BOBATH ADULTOS» y enviar el comprobante por email.

3. Profesionales no autónomos: El 2º pago deberá realizarse antes del 14 de enero de 2020 (150 € para inscripciones hasta el 31 de diciembre y 200 € para inscripciones a partir del 1 de enero) y enviar el justificante por correo electrónico.

Autónomos y empresas: Las facturas se emitirán con el 15% de retención en concepto de IRPF que el participante deberá declarar en el trimestre correspondiente. El 2º pago deberá realizarse antes del 14 de enero de 2020 (108,75 € para inscripciones hasta el 31 de diciembre y 151,25 € para inscripciones a partir del 1 de enero) y enviar el justificante por correo electrónico.

4. Para inscripciones posteriores al 14 de enero, se realizará un único abono por la cuantía total del curso (325€ no autónomos/ 276,25 € autónomos y empresas).

5. Los comprobantes bancarios de cada ingreso deberán enviarse por correo a info@neurosens.es

Pide tu asesoramiento gratuito

Si tienes cualquier pregunta no dudes en llamarnos y resolveremos todas tus dudas