Neurosens A Coruña
Deglución atípica
La deglución es el acto de tragar, es una acción fisiológica compleja, ya que requiere la coordinación de la respiración con los diferentes grupos musculares, responsables de transportar el alimento, saliva y líquidos desde la cavidad bucal al estómago. En la etapa infantil, los bebés se ayudan del posicionamiento lingual entre ambas arcadas para favorecer la succión de la leche y poder deglutir. Sin embargo, cuando la alimentación comienza a ser sólida, la posición de la lengua debe variar y colocarse en el paladar, justo detrás de los dientes de la arcada superior.

Tratamiento para facilitar la deglución normal
Cuando no se produce esta modificación de las estructuras orales, se establece un patrón de deglución incorrecto, lo que se denomina deglución atípica. Algunas de las consecuencias de una deglución atípica pueden ser:
- Inclinación de los incisivos hacia delante.
- Crecimiento incorrecto del paladar, provocando que las arcadas dentales no se desarrollen de manera adecuada, generando paladares estrechos y apiñamiento dental, entre otras consecuencias.
- Problemas de fonación, en fonemas /d/, /t/, /i/, /n/, /l/ y/o /r/.
- Facilita la presencia de maloclusiones (mordida abierta y mandíbula retraída).
Para la corrección de la deglución atípica es importante una actuación conjunta entre el ortodoncista y el logopeda. Nuestro equipo de logopedas en A Coruña lleva a cabo la intervención a través de terapia miofuncional, ayudando tanto a niños como adultos a crear nuevos patrones musculares que faciliten la deglución normal y rehabilitar la actividad muscular de las estructuras orofaciales. Además de conseguir una correcta fonación y pronunciación de las palabras, en caso de estar afectadas.

Pide tu asesoramiento gratuito
Escríbenos y te contestaremos lo antes posible para resolver cualquier duda sobre nuestras terapias y servicios.
Deglución atípica en A Coruña
¿Qué puede causar una deglución atípica?
- Hábitos orales dañinos: succión digital o chupete prolongado, bruxismo, onicofagia (morderse las uñas), etc.
- Factores genéticos que pueden afectar a la morfología del paladar o a las vías respiratorias.
- Postura adelantada de la cabeza.
- Factores psicológicos.
- Trastornos del sueño, del apetito y de la conducta.
- Lactancia artificial prolongada.
- Frenillo lingual corto.
- Respiración oral/bucal.
- Problemas otorrinolaringológicos (rinitis alérgica, hipertrofia amigdalar o adenoidea, o cualquier obstrucción que dificulte la respiración nasal).
¿Cómo detectar la deglución atípica?
- La lengua descansa entre los dientes o contra los dientes.
- Maxilar superior o inferior hacia delante.
- Respiración por la boca en lugar de por la nariz de forma habitual.
- Para tragar necesita: elevar la cabeza, contraer los labios excesivamente, hacer muecas o ruidos.

Preguntas frecuentes
¿Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do?
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
¿Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do?
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
¿Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do?
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
¿Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do?
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Contacto
Solicita tu cita a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo para ubicarte en la agenda.